mércores, 25 de febreiro de 2015

MARI PAZ VILAS, FUTBOLISTA DE PRIMERA. FOI ALUMNA DO IES DO CARRIL







ENTREVISTA  A  MARI  PAZ  VILAS
                  LA FUTBOLISTA


Luis Diz Vilas, 1º  ESO  C






P-¿En que equipo estás?
R-En el Valencia C.F.

P-¿Cuánto entrenas a la semana?
R-Cuatro días, más los partidos en el fin de semana que unas veces son en casa y otras tienes que desplazarte para jugar.

P-¿Te gustó el fútbol desde pequeña?
R-Sí, creo que desde que nací. Desde que tengo uso de razón recuerdo tener el balón entre los pies.

P- ¿Cuando empezaste, te imaginabas el haber llegado a donde estás?
R-Evidentemente yo era una niña pequeña llena de ilusiones y eso ayudaba a soñar con cosas imposibles jaja. Pero a medida que fui   creciendo y me di cuenta de que el fútbol era un deporte que se me daba muy bien y que jugaba al lado de chicos muy buenos y yo dentro del equipo era una jugadora importante empecé a darme cuenta de que podía tener una posibilidad de llegar alto en el fútbol femenino. Siempre fui una chica muy cabezona y lo que me proponía no paraba hasta conseguirlo. Quería jugar en un equipo de primera división que fuera puntero y no pararía hasta conseguirlo y aquí estoy hoy en día, que sigo disfrutando de lo que más me gusta al máximo nivel.


P-¿Te fue fácil combinar los estudios con el juego?
R-Para mi el tema de los estudios siempre fue complicado. Siempre he puesto por delante el fútbol y eso ha hecho que en los estudios siempre tuviera que esforzarme mucho para sacarlo a delante. Estudiar a altas horas de la madrugada, incluso noches sin dormir, viajes enteros en bus con apuntes en la mano aunque tengas mareos, por que las horas hay que sacarlas de donde se pueda. Ahora estudio fisioterapia que es también lo que siempre he querido, pero también me ha costado mucho poder ir sacando la carrera compaginándola con el fútbol.

P-¿Alguien de imaginaba que podías llegar a jugar en primera?
R-La persona que más apostó por mi fue mi padre. Siempre quiso que llegara lo más lejos posible, nunca dejaba que me rindiera, me ayudaba a coger el camino correcto. Y sobre todo mi hermano mellizo que es todo para mí en esta vida. Siempre estuvo a mi lado en los equipos que jugamos juntos.

P-¿Tienes alguna otra afición?
R-La música, el baile, ir al cine y otros deportes que intento practicar siempre que puedo. El deporte me encanta.


P-¿Hasta donde piensas llegar con el equipo?
R-Ganar la Copa de la Reina y quedar segundas en la liga porque  primeras ahora mismo está muy difícil.

P-¿Tienes algún ídolo?
R-Andrés Iniesta, por su forma de jugar.


P-¿Qué premio de los que conseguiste te gustó más?
R-La Copa de la Reina hace dos años.

P-¿Hay algo que quieras conseguir?
R-Ser pichichi de la liga.

P-¿Estás contenta con tus compañeras?
R-Sí, son las mejores compañeras del mundo.

P-¿Has sido alguna vez convocada con la selección española?
R-He ido desde los 17 años a la selección española hasta el año pasado que pasaron ciertas cosas y dejó de convocarme el seleccionador.



Han ayudado a hacer este trabajo:

Mari Paz Vilas
María José Vilas
Luis Diz Vilas                   




AS ILLAS MALVEIRAS



As Illas Malveiras

Las Islas Malveiras son un sub-archipiélago español en la provincia de Pontevedra que forman parte del archipiélago de Cortegada, y con ella integradas en el Parque Nacional de las islas Atlánticas, en Galicia. Se sitúan a poniente de la Isla de Cortegada y están formadas por dos pequeñas islas (Malveira Grande y Malveira Chica) y un islote (Illa das Cabras); en su conjunto suman 5'5 hectáreas de superficie. La mayor está rodeada de arena en toda su parte sur y es rocosa en su parte norte; contiene vegetación (especialmente tojos (Ulex europaeus), helechos, higueras bravas y laureles) y posee un par de pinos en su cima. Está coronada por una vieja cruz de piedra y se ven los restos de una caseta de ladrillo. La Malveira Chica es más baja y pedregosa que la anterior, y en ella sólo crece el tojo. Forma parte del Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia.


 

Pedro Torres Fernández  y  Daniela Torres Aguiño.  1º ESO  A